
Síndrome del Túnel Carpiano
Descripción
El síndrome del túnel carpiano es una afección que ocurre cuando el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano, se comprime o se pinza a su paso por el túnel carpiano en la muñeca. El túnel carpiano es un pasaje estrecho formado por huesos y ligamentos. La compresión del nervio mediano puede causar entumecimiento, hormigueo, debilidad y dolor en la mano y los dedos, especialmente en el pulgar, índice, medio y parte del anular. Es una de las neuropatías por compresión más comunes. El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos indica que, aunque doloroso, el túnel carpiano raramente es mortal y a menudo mejora con tratamientos conservadores.
Causas
- Movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos
- Posiciones incómodas o prolongadas de la muñeca
- Hinchazón o inflamación dentro del túnel carpiano
- Condiciones médicas como artritis reumatoide, diabetes, hipotiroidismo
- Embarazo que causa retención de líquidos
- Lesiones en la muñeca (fracturas, esguinces)
Síntomas
- Entumecimiento u hormigueo en el pulgar, índice, medio y parte del anular
- Dolor en la mano, muñeca o antebrazo que puede irradiarse al hombro
- Debilidad en la mano y dificultad para sujetar objetos
- Sensación de 'descarga eléctrica' en los dedos
- Atrofia muscular en la base del pulgar en casos avanzados
- Síntomas que empeoran por la noche
Complicaciones
- Daño nervioso permanente con entumecimiento persistente
- Atrofia irreversible de los músculos de la mano
- Pérdida significativa de la función para tareas diarias
- Dolor crónico e incapacitante
- Incapacidad laboral en casos severos
- Necesidad de cirugía en casos refractarios
Factores de riesgo
- Género femenino (es más común en mujeres)
- Embarazo
- Obesidad
- Condiciones médicas (diabetes, artritis reumatoide, hipotiroidismo)
- Ocupaciones con movimientos repetitivos de muñeca y dedos
- Genética
Estadísticas en México
El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones ocupacionales más diagnosticadas en México, especialmente en profesiones que implican el uso repetitivo de las manos y muñecas. Los datos de los institutos de seguridad social reflejan una alta incidencia. Representa una causa importante de incapacidad temporal y puede requerir cirugía, impactando la productividad laboral.
Enfermedades
16 servicios disponibles