Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 12100752, UAG

Céd. Esp: 14113989, UDEM

Servicios ortopédicos

Mi compromiso es brindar tratamientos efectivos, utilizando las técnicas más avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas.

Artroscopia de Hombro

Artroscopia de Hombro

Cirugía de mínima invasión que usa una cámara para ver y reparar lesiones dentro del hombro, como desgarros del manguito rotador o problemas de inestabilidad.

Descripción

La artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico de mínima invasión para tratar problemas dentro de la articulación del hombro y el espacio subacromial. Al igual que en la rodilla, se utiliza un artroscopio y pequeños instrumentos para realizar reparaciones complejas. El Journal of Shoulder and Elbow Surgery destaca su eficacia para tratar patologías como las lesiones del manguito rotador, la inestabilidad del hombro (luxaciones recurrentes) y el pinzamiento subacromial. Esta técnica permite una visualización superior de las estructuras, una reparación precisa y una rehabilitación acelerada en comparación con la cirugía abierta.

Beneficios

  • Menos dolor postoperatorio
  • Recuperación más rápida
  • Cicatrices mínimas
  • Menor rigidez postoperatoria
  • Retorno más veloz a las actividades cotidianas
  • Visualización magnificada de las estructuras del hombro

¿Es doloroso?

Se realiza bajo anestesia. El dolor postoperatorio se maneja con un bloqueo nervioso (que duerme el brazo por varias horas) y analgésicos, resultando en un postoperatorio muy confortable.

¿Para qué sirve?

Para reparar desgarros del manguito rotador, tratar la inestabilidad del hombro (lesiones de Bankart), realizar descompresiones subacromiales (para el pinzamiento) y limpiar tejido inflamado (sinovectomía).

Mitos

  • Todos los problemas de hombro requieren cirugía abierta - Falso: La mayoría se pueden tratar por artroscopia
  • La recuperación es igual que la cirugía abierta - Falso: Es significativamente más rápida

Proceso

  • Evaluación preoperatoria completa
  • Anestesia general y bloqueo nervioso
  • Posicionamiento del paciente
  • Creación de portales artroscópicos
  • Exploración y reparación de lesiones
  • Cierre y colocación de cabestrillo

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Generalmente es un procedimiento ambulatorio. El paciente se va a casa el mismo día

Tiempo del Procedimiento

Típicamente entre 1 y 2.5 horas, dependiendo de la complejidad de la reparación

Anestesia

Sí, se utiliza anestesia general combinada con un bloqueo nervioso regional para el control del dolor

Tiempo de Recuperación

El uso de un cabestrillo es necesario por varias semanas. La recuperación funcional completa puede tomar de 4 a 6 meses o más, dependiendo de la lesión reparada. La fisioterapia es indispensable

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Uso estricto del cabestrillo según las indicaciones
  • Iniciar la fisioterapia de forma temprana y progresiva
  • Evitar levantar objetos pesados hasta que se lo autorice
  • Mantener las incisiones limpias y secas
  • Aplicar hielo para controlar la inflamación
  • Seguir el protocolo de rehabilitación al pie de la letra
Obtén un diagnóstico preciso y claro. Agenda tu consulta de primera vez por $1,000 MXN
Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito