Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 12100752, UAG

Céd. Esp: 14113989, UDEM

Enfermedades que atiendo

Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de problemas óseos, lesiones articulares y musculares. Recupera tu bienestar y movilidad, a través de un enfoque integral y personalizado.

Artrosis (Desgaste Articular)

Artrosis (Desgaste Articular)

Descripción

La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa crónica de las articulaciones que se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago que recubre los extremos de los huesos. Este cartílago permite un movimiento suave y sin fricción entre las articulaciones. Con el tiempo, su deterioro lleva a que los huesos rocen entre sí, causando dolor, inflamación y limitación del movimiento. Afecta principalmente a articulaciones que soportan peso, como rodillas, caderas, columna vertebral, y también puede presentarse en manos y pies. Según la Fundación de la Artritis, es la forma más común de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo.

Causas

  • Envejecimiento natural - el cartílago se degrada con el tiempo
  • Uso excesivo o repetitivo de las articulaciones
  • Lesiones articulares previas (fracturas o luxaciones)
  • Obesidad que añade estrés a las articulaciones de carga
  • Predisposición genética hereditaria
  • Deformidades óseas o articulares congénitas

Síntomas

  • Dolor articular que se intensifica con la actividad y mejora con el reposo
  • Rigidez articular, especialmente después de periodos de inactividad
  • Pérdida de flexibilidad y rango de movimiento
  • Sensación de crepitación o crujido al mover la articulación
  • Hinchazón y sensibilidad en la articulación afectada
  • Deformidad progresiva de la articulación

Complicaciones

  • Dolor crónico e incapacidad severa
  • Deformidad articular progresiva
  • Discapacidad funcional que limita actividades diarias
  • Necesidad de cirugía de reemplazo articular (prótesis)
  • Limitación severa de la movilidad
  • Impacto negativo en la calidad de vida

Factores de riesgo

  • Edad avanzada
  • Género femenino (después de la menopausia)
  • Obesidad y sobrepeso
  • Lesiones articulares previas
  • Actividades ocupacionales o deportivas con estrés repetitivo
  • Antecedentes familiares de artrosis

Estadísticas en México

En México, la artrosis representa una de las principales causas de discapacidad. Se estima que afecta a un porcentaje significativo de la población adulta, siendo más prevalente en personas mayores de 60 años. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) sugieren una alta carga de la enfermedad, especialmente en rodillas y caderas.

Obtén un diagnóstico preciso y claro. Agenda tu consulta de primera vez por $1,000 MXN
Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito