
Limitación o Pérdida de Movilidad
Es la dificultad o incapacidad para mover una articulación en todo su rango. Puede manifestarse como rigidez o una sensación de bloqueo al intentar moverse.
Descripción
La limitación de la movilidad articular, o rigidez, se refiere a la incapacidad de mover una articulación a través de su rango de movimiento completo. Esta puede ser una queja sutil al principio, como sentir la articulación 'dura' por las mañanas, o progresar hasta una pérdida funcional severa. Publicaciones como Harrison's Principles of Internal Medicine enfatizan la importancia de identificar si la limitación se debe a un problema mecánico (bloqueo por un fragmento de menisco), a la inflamación y el dolor (como en la artritis), o a la contractura de los tejidos blandos circundantes (capsulitis adhesiva u 'hombro congelado').
Causas
- Dolor que limita el movimiento
- Inflamación articular
- Daño estructural dentro de la articulación (cuerpos libres, desgarros de menisco)
- Contracturas de la cápsula articular y los ligamentos
- Rigidez muscular
- Adherencias post-quirúrgicas
Condiciones Relacionadas
- Artrosis avanzada
- Bursitis crónica
- Tendinitis calcificante
- Lesiones meniscales (especialmente 'en asa de balde')
- Luxaciones
- Secuelas de fracturas
- Escoliosis severa
- Capsulitis adhesiva ('hombro congelado')
Consejos de Manejo
- Realizar ejercicios de movilidad diarios
- Aplicar calor antes del ejercicio
- Mantener actividad física regular
- Evitar inmovilización prolongada
- Realizar fisioterapia especializada
- Buscar tratamiento temprano para prevenir rigidez permanente
Complicaciones
- Pérdida de la independencia funcional
- Rigidez permanente (anquilosis)
- Atrofia muscular severa
- Dificultad para la rehabilitación
- Limitación para actividades básicas de la vida diaria
- Deterioro progresivo de la función articular
Síntomas
8 servicios disponibles