Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 12100752, UAG

Céd. Esp: 14113989, UDEM

Servicios ortopédicos

Mi compromiso es brindar tratamientos efectivos, utilizando las técnicas más avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas.

Ortopedia Pediátrica

Ortopedia Pediátrica

Es la especialidad enfocada en los problemas de huesos, articulaciones y músculos de los niños, desde recién nacidos hasta adolescentes, tratando condiciones como pie plano, displasia de cadera o fracturas.

Descripción

La ortopedia pediátrica es la subespecialidad dedicada al diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades y lesiones del sistema musculoesquelético en niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. El cuerpo de un niño está en crecimiento, por lo que sus problemas óseos, articulares y musculares son diferentes a los de los adultos. Según la Pediatric Orthopaedic Society of North America (POSNA), el tratamiento debe considerar el potencial de crecimiento del niño para evitar alteraciones a futuro. Esta área abarca desde condiciones congénitas y del desarrollo hasta el manejo de fracturas, que tienen un patrón de curación y complicaciones único en los niños.

Beneficios

  • Tratamiento especializado que respeta el potencial de crecimiento
  • Corrección de deformidades a tiempo
  • Prevención de problemas en la edad adulta
  • Manejo de fracturas adaptado a la fisiología infantil
  • Técnicas quirúrgicas específicas para niños
  • Enfoque integral del desarrollo musculoesquelético

¿Es doloroso?

El manejo del dolor en niños es una prioridad absoluta. Tanto en consulta como en procedimientos, se utilizan técnicas y dosis adecuadas para su edad y peso, siempre buscando su máximo confort.

¿Para qué sirve?

Para diagnosticar y tratar displasia del desarrollo de la cadera, pie equino varo (pie zambo), pie plano, enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, escoliosis, y todo tipo de fracturas y lesiones deportivas en la población pediátrica.

Mitos

  • Los niños no necesitan especialista en ortopedia - Falso: Requieren manejo especializado
  • Las deformidades se corrigen solas con el crecimiento - Falso: Muchas requieren tratamiento específico

Proceso

  • Evaluación clínica especializada en pediatría
  • Estudios de imagen adaptados a la edad
  • Planificación considerando el crecimiento
  • Tratamiento conservador o quirúrgico según el caso
  • Seguimiento del desarrollo y crecimiento
  • Rehabilitación adaptada a la edad del niño

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Depende de la condición. Las consultas y el manejo de muchas fracturas con yeso son ambulatorios. Las cirugías correctivas requieren manejo hospitalario

Tiempo del Procedimiento

Varía desde procedimientos cortos en consultorio hasta cirugías complejas de varias horas para corregir deformidades de la columna o la cadera

Anestesia

Los procedimientos quirúrgicos en niños siempre requieren anestesia, administrada por un anestesiólogo pediátrico

Tiempo de Recuperación

Los niños suelen tener una recuperación más rápida que los adultos, pero el tiempo específico depende totalmente de la condición y el tratamiento realizado

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Seguir las indicaciones sobre inmovilización (yesos, férulas)
  • Mantener seguimiento regular del crecimiento
  • Realizar rehabilitación adaptada a la edad
  • Vigilar signos de complicaciones
  • Asegurar que el niño mantenga actividad física apropiada
  • Educación a los padres sobre cuidados específicos
Obtén un diagnóstico preciso y claro. Agenda tu consulta de primera vez por $1,000 MXN
Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito